La Dirección de Pesca y Acuicultura de la Secretaría del Ambiente SEAM realizó el fin de semana un intenso operativo de control de productos de pesca en varios puntos del país. En la ocasión, en la zona de Surubi-í se incautaron 150 kilos de pescado en su mayoría surubí, todos fuera de las medidas mínimas establecidas y permitidas conforme a la ley 3556/08 que regula la pesca, la acuicultura y las actividades conexas a las mismas.
Según informó el director de Pesca y Acuicultura SEAM, Lic. Darío Mandelburger el operativo de control forma parte de las actividades previas a la veda pesquera que se inicia el jueves 1° de noviembre en todo el país. “Sobre todo verificamos que los productos que traen los pescadores están en medida reglamentaria, y positivamente se detectaron más de 150 kilos de surubí, redes no permitidas de nylon de 180 mts y algunos animales silvestres como yacaré, tatú y venado”, explicó.
Las fiscalizaciones seguirán en todo el país a través de las oficinas regionales tanto de Central, Ayolas, Villa Florida, Ciudad del Este y Concepción para el control y vigilancia del cumplimiento de la protección de los peces alevines.
El funcionario ambiental sostuvo que todos los usuarios, vendedores y propietarios de negocios que comercializan productos pesqueros tienen tiempo hasta el 5 noviembre para comercializar su stock excepto los productos provenientes de la acuicultura y de mar con respaldo legal de la facturación y procedencia. Pasado ese tiempo deben acercarse hasta el 7 de noviembre a las oficinas de la SEAM, en Asunción, Ayolas o Pilar, para presentar declaración jurada de sus reservas ante la Dirección de Pesca y Acuicultura.
Fuente: Secretaría del Ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario